¿Estrés? ¿Estresado? ¿En tensión? ¿sobrecargado de trabajo? ¿Cansado? ¿Enojado?
Todos estos sentimientos pueden indicar estrés. El estrés es una reacción química que podemos experimentar a menudo. Incluso podemos experimentar estrés varias veces al día y el más mínimo detalle puede desencadenar una reacción de estrés. Ciertas personas lo padecen más que otras. Es prácticamente imposible vivir una vida sin estrés. Sin embargo, existe una gran diferencia entre experimentar estrés de vez en cuando y un estrés tan intenso que llegue a afectar tu vida cotidiana.
El estrés surge del hecho de que experimentamos cierta tensión o cierta presión. Se trata de una reacción física que prepara nuestro organismo para estar en estado de alerta. El estrés puede derivar de cualquier tipo de ámbito de la vida cotidiana:
Por lo tanto no se trata necesariamente de un asunto de trabajo. Sin embargo conviene diferenciar el estrés de la presión. La presión está principalmente relacionada con tu experiencia en relación a una cantidad de trabajo/tareas que debes llevar a cabo correctamente en un tiempo determinado. Por lo tanto la presión puede ser una causa del estrés, pero no es exactamente lo mismo que el estrés. El estrés es básicamente la manera en la que elegimos hacer frente a dicha presión (‘afrontamiento’ o ‘coping’). Puede ocurrir que la presión provoque pánico o que haga que trabajes con más empeño. En función de la explicación que te exponemos a continuación, podemos distinguir dos tipos de estrés: el estrés sano o positivo y el estrés perjudicial o negativo.
Entendemos por estrés beneficioso el estrés que nos estimula para alcanzar mejores resultados. En ocasiones, necesitamos un poco de ayuda. El estrés beneficioso no toma el control de nuestra vida y sin embargo va a permitir que podamos desempeñar mejor nuestro trabajo. Entre otras cosas, puede ayudarte a estar concentrado mientras estudias el día antes de un examen.
Entendemos por estrés perjudicial el estrés que nos plantea dificultades. Este tipo de estrés puede tener como consecuencia el que dejemos de hacer las cosas tan bien como solíamos hacer antes. El estrés perjudicial se transforma en algo patológico a partir del momento en el que empieza a afectar los diferentes aspectos de tu vida . De esta manera, puede llegar a ocurrir que te sientas estresado por un determinado volumen de tareas en el trabajo, pero que además te sientas tan desgraciado que esto va a perjudicar seriamente tu relación.
Cuando existe estrés perjudicial, siempre hay un nivel de estrés igualmente perjudicial. Si experimentas estrés en pequeñas dosis, en la mayoría de los casos este estrés te va a ayudar a desempeñar mejor lo que hagas. Únicamente en el caso de que el estrés se vaya acumulando durante un largo período de tiempo tendrá un efecto negativo. ¿Quieres averiguar cuál es tu nivel de estrés?
Entonces pasa aquí mismo nuestro test de estrés en línea gratuito.
La frecuencia en la que se manifiesta el estrés y su prevalencia son considerables/significativas. Hay indicios de que la gente padece cada vez más estrés. Se ha estimado que aproximadamente el 30% de los trastornos mentales están relacionados con el estrés. Por lo tanto, el estrés puede ejercer sin lugar a dudas una gran influencia en tu vida. De ahí que sea necesario que estés pendiente de tu nivel de estrés y que te evalúes a tiempo.
Sin embargo el estrés no sólo se manifiesta en Bélgica o en el resto de Europa; es un problema global.
Recopilando los diferentes estudios llevados a cabo en relación al estrés en la población Estadounidense, se ha comprobado la siguiente información:
Además de los Estados Unidos, también se han llevado a cabo diversos estudios sobre la frecuencia de manifestación del estrés en Europa:
Estos datos te pueden ayudar a encontrar la motivación que te anime a enfrentarte seriamente a tu estrés. Si dispones de más información acerca de cómo funciona el estrés, y conoces cuales son las consecuencias, esto puede incentivarte para que des el paso en busca de una terapia. Por otra parte, tienes que saber que el estrés no tiene nada que ver con el hecho de poder ser ‘débil’ o ‘frágil’. El estrés afecta a millones de personas en todo el mundo. ¡Así que busca la fuerza en tu interior y ayúdate a reducir tu estrés!
¿Quieres saber si tu nivel de estrés es un problema? Pasa aquí el test de estrés gratuito.
El estrés es tan antiguo como el hombre. Pero la función del estrés a cambiado de forma considerable a lo largo del tiempo. Al origen, el estrés ayudaba a que los hombres pudiesen sobrevivir. Entonces el estrés sólo aparecía bajo la forma de las siguientes reacciones ‘fight-flight-or-freeze’ (lucha, huida o inmovilización) Esto viene a significar que, frente a situaciones de peligro, las personas optaban por luchar, huir o inmovilizarse y no hacer nada. El estrés provoca estas reacciones, las cuales a su vez ayudan a reaccionar más rápidamente y con mayor eficacia en situaciones de riesgo.
Ante las situaciones de peligro, nuestro cuerpo produce determinada cantidad de adrenalina y de cortisol (también conocida esta última como la hormona del estrés). A continuación, la presión arterial aumenta, los músculos se tensan, nuestros sentidos se afinan, y cambian nuestros umbrales del dolor. Todo esto va a permitir que podamos huir más rápido, seamos capaces de luchar e incluso de quedarnos inmóviles si necesario. Por lo tanto, en un primer momento, es muy probable que el estrés haya salvado muchas vidas cuando los hombres se encontraban cara a cara con un animal peligroso.
Esta reacción de lucha, de huida o de inmovilización sigue vigente en la actualidad. Lo cierto es que estamos programados genéticamente para manifestar estrés cuando se presenta una situación de riesgo. Debido a como ha progresado la sociedad a lo largo del último siglo, ya no nos vemos enfrentados a situaciones de peligro con tanta frecuencia como antes. Por lo tanto necesitamos cada vez menos estas reacciones de estrés. De ahí que en la sociedad actual el estrés tenga otra función.
En ocasiones nuestro cerebro va a clasificar como situaciones peligrosas determinadas situaciones que en realidad no representan un peligro mortal, y esto va a dar lugar a cada vez más estrés. ¿Me puede ocurrir esto a mí? Si, porque tu cerebro lleva a cabo diferentes interpretaciones de las situaciones según tus experiencias y tus sentimientos. Si por ejemplo para ti es muy importante llegar a la hora, y resulta que un día te encuentras en un gran atasco, tienes más probabilidades de manifestar estrés que si fueses capaz de no darle tanta importancia a la puntualidad. Eres el que manda en tus propias interpretaciones y sentimientos, por lo que la clave en tu lucha contra el estrés está en ti. Puedes condicionar tu mente para que deje de considerar ciertas situaciones como peligrosas y que, en estas mismas situaciones, deje de reaccionar con fuertes emociones negativas.
¿Quieres descubrir cuál es tu nivel de estrés? Pasa aquí mismo nuestro test de estrés gratuito en línea.
¿Cuándo tiene alguien un exceso de estrés? El estrés puede llegar a ser excesivo para una persona cuando ésta ya no puede ‘soportar’ ese estrés. En otras palabras, cuando el estrés empieza a tomar el control sobre tu vida. Para explicar mejor qué es el estrés excesivo, utilizamos las palabras ‘cargas’ y ‘recursos’. La ‘carga’ es la presión a la que nos vemos sometidos en determinados acontecimientos. Esta ‘carga’ tiene un efecto negativo sobre nosotros y va a hacer más difícil el que podamos llevar a cabo tareas en sí sencillas. Algunos ejemplos de ‘carga’ son los siguientes:
Por lo contrario, los ‘recursos’ son los factores positivos de nuestra vida que nos ayudan y nos hacen ser más flexibles. Van a permitir que estemos más capacitados y que nos sintamos mejor. Algunos ejemplos de ‘recursos’ son:
En términos generales, ‘cargas’ y ‘recursos’ deben estar en equilibrio. Estos dos elementos deben compensarse mutuamente. Las cosas positivas van a permitir que las cosas negativas no tengan un impacto tan fuerte en nuestra vida. También podemos representar esto con la metáfora de una balanza donde estarían las cargas de un lado y los recursos del otro. Si tenemos estrés pero la balanza está equilibrada, entonces estamos hablando de estrés positivo. Esto es cuando existe cierto grado de estrés pero que, gracias a todas las cosas positivas en nuestra vida, la influencia negativa de este estrés no tendrá tanta fuerza.
Si la balanza no está equilibrada, y que el grado de estrés tiene mucho más peso que los elementos positivos de nuestra vida, entonces estamos hablando de estrés perjudicial o negativo. En el caso de semejante estrés perjudicial, es probable que experimentes los siguientes síntomas del estrés:
En este caso se trata de influencias del estrés negativo. El estrés negativo excesivo se manifiesta cuando en la balanza hay mas ‘cargas’ que ‘recursos’. Entonces los recursos ya no van a tener la capacidad de soportar la carga de este estrés. Teniendo en cuenta que ese estrés va a ejercer una influencia sobre nuestro rendimiento cotidiano, esta carga va a provocar a su vez más estrés. Por lo tanto el peso de la carga va a desequilibrar negativamente la balanza.
¿Quieres saber si en tu caso la balanza está equilibrada, y si tu nivel de estrés es sano? Entonces pasa aquí mismo el test de estrés gratuito.
El estrés tiene un fuerte impacto sobre nuestra vida y nuestro rendimiento cotidianos. A continuación vamos a mostrar de forma resumida los síntomas del estrés negativo. Los síntomas se dividen en síntomas físicos, psíquicos y cognitivos:
Además de los síntomas físicos, también existen determinados síntomas psíquicos que acompañan al estrés. Vamos a detallar a continuación los síntomas más significativos:
Además de los síntomas descritos anteriormente, existe una tercera categoría, los síntomas cognitivos del estrés. También se les conoce como los ‘síntomas de la reflexión’.
¿Te gustaría evaluar cuáles son los síntomas del estrés que puedas tener? Puedes pasar aquí mismo test de estrés gratuito.
El agotamiento por exceso del trabajo y el burnout se deben a un nivel de estrés excesivo. Por lo tanto el estrés puede realmente dar lugar a diversos síntomas más graves, los cuales en general son la consecuencia de una combinación entre la situación, la persona y su entorno. Descubre más información sobre qué abarcan los factores de riesgo del estrés con el fin de poder identificar a tiempo el estrés excesivo que te afecta.
Las situaciones que provocan el estrés pueden ser determinadas crispaciones cotidianas recurrentes, como lo pueden ser los ruidos molestos del vecino, un ordenador que siempre se estropea, una mala relación con el jefe o un compañero de trabajo irritante; pero también pueden ser acontecimientos impactantes o traumáticos como por ejemplo un divorcio, la perdida de un ser querido, un despido, …
La manera en la que una persona se comporta frente a situaciones estresantes juega un papel determinante. Lo que para unos puede ser un desafío estimulante, para otros sin embargo puede llegar a ser una misión radicalmente estresante. A menudo las personas que sufren burnout se sienten (demasiado) implicadas con su familia o con su trabajo. Están muy motivadas y se exigen demasiado. En general no suelen respetar lo suficiente sus propios límites, y esto les hace correr el riesgo de acabar extenuándose. Otras características que pueden aumentar el riesgo de estrés perjudicial son los siguientes:
Por lo contrario, también existe un gran número de factores que te protegen de la influencia negativa del estrés y que estimulan tu dinamismo. Estos factores son, entre otros, los siguientes:
Tu entorno también juega un papel importante. Las personas que te entienden y te apoyan, estas a las que puedes presentar tus problemas, o sencillamente las personas con las que frecuentemente pasas buenos momentos, son los que pueden ayudarte a lograr hacer frente a diferentes situaciones estresantes.
¿Quieres saber cuáles son los factores de riesgo del estrés que han dado lugar a tus síntomas del estrés? Pasa aquí mismo el test de estrés gratuito para obtener más información sobre tu nivel de estrés.
El estrés tiene diferentes consecuencias. A pesar de que el estrés en pequeñas dosis no sea en sí peligroso, también puede dar lugar a consecuencias perjudiciales.
A medida que vas estando cada vez más estresado, los síntomas pueden ir aumentando y pueden ser cada vez más graves. Por ejemplo, puede ser que en un principio no hayas tenido ningún problema de memoria, pero que empieces a notar su aparición. También los síntomas ya existentes pueden agravarse. Duermes aún menos, cada vez tienes más dificultades para concentrarte, ya no puedes tomar ninguna decisión, etc.
La gente me suele contar a menudo que sienten que ya no son ellos mismos. Ya no saben muy bien qué hacer para liberarse del estrés. Además, a menudo el estrés llega a afectar su vida personal. Se dan cuenta de que contestan más bruscamente a las personas que quieren pese a que no hayan hecho nada malo. También las decisiones que tomamos ya no se parecen a las decisiones que solíamos tomar antes. Si antes nos gustaba salir a tomar algo con los amigos, ahora preferimos quedarnos solos en casa.
En el estrés está también el origen de otros problemas. Nos referimos al burnout y a la depresión. El estrés puede evolucionar de un modo patológico hasta transformarse en burnout. Una vez has pasado un período de tiempo durmiendo mal y con estrés constante, el cansancio sigue aumentando. Por lo que ya no nos queda nada de energía.
También la depresión puede surgir a consecuencia del estrés. Es posible que cada vez te preocupes más sobre todo lo que te concierne, y empiezas a sentirte aún peor. Tu estado de ánimo pesimista y triste y las crisis de llanto también pueden ser señales previas a una depresión. Para evitarlo es recomendable hacerle frente al estrés a tiempo.
¿Quieres saber en qué medida tu estrés ha dado lugar a otros síntomas? ¿Quieres saber si corres el riesgo de sufrir síntomas de depresión? Entonces pasa aquí mismo el test de estrés gratuito.
Cuando existe estrés es imprescindible intervenir lo antes posible. Esto viene a significar que, si no cambias nada a estos síntomas/causas, el estrés puede convertirse en problemas mucho más graves como lo son el burnout o la depresión. Cuanto más esperes, más cansado vas a sentirte y los síntomas van a empezar a transformarse en algo más grave. Por lo tanto es fundamental luchar enérgicamente contra el estrés buscando un tratamiento para tu estrés.
De hecho, el estrés puede llegar a provocar un círculo vicioso del que únicamente podrás salir si modificas rápidamente tu forma de pensar y tus hábitos. De esta forma puedes, por ejemplo, luchar contra tu estrés basándote en el ‘modelo de la balanza’ mencionado anteriormente, reduciendo las ‘cargas’ y / o aumentando tus ‘recursos’. En otras palabras, tienes que disminuir el estrés o tienes que añadir cosas agradables a tu vida. Y esto es sólo una de las diferentes opciones que puedes elegir para tratar tu estrés.
El estrés no siempre es algo perjudicial, por lo que no siempre hay que luchar contra él. Si por ejemplo el estrés te da fuerzas para realizar tus sueños o lograr tus objetivos y que no supone un obstáculo a tus logros, entonces nos referimos al estrés sano o positivo. En este caso, también puedes seguir un tratamiento del estrés que te permitirá aprender cosas nuevas sobre cómo administrar el estrés. Así mismo, puedes aprender a canalizar el estrés con el fin de obtener los resultados deseados.
Sin embargo siempre hay que luchar contra el estrés perjudicial o un nivel de estrés excesivo. Tal y como hemos mencionado anteriormente, los síntomas pueden agravarse y necesitar una ayuda más intensa y más prolongada. La mayoría de los síntomas del estrés no desaparecen por arte de magia y es necesario luchar más enérgicamente contra ellos.
Un tratamiento del estrés suele estar al alcance de todo el mundo y debe seguirse durante varios meses. En la mayoría de los casos, las primeras sesiones con un psicólogo ayudan a reducir el estrés. Las sesiones de terapia de grupo también pueden ayudar a hacer frente al estrés. Una terapia te puede guiar en tu lucha contra el estrés y te puede enseñar a determinar este estrés a tiempo. De esta manera estarás protegido y preparado para cuando el estrés reaparezca en el futuro.
Puede llegar a ocurrir que tu médico te prescriba por ejemplo algún somnífero para ayudarte a romper el círculo negativo del estrés. Cabe resaltar al respecto que los medicamentos no tienen un resultado a largo plazo y que no te pueden enseñar a manejar mejor el estrés. Por lo tanto, los medicamentos suelen ser más bien una solución a corto plazo, y en cambio pueden llegar a desarrollar cierta dependencia.
Hemos desarrollado el programa de autoayuda en línea ‘Mis15Minutos.com’ con el objetivo de guiarte en tu lucha contra la depresión, el estrés y el burnout. A través de este programa, estás acompañado todos los días con el apoyo de preguntas orientadas hacia la búsqueda de soluciones, las cuales además te ayudarán a analizar qué es lo que sí ayuda y lo que no. En una amplia variedad de vídeos, nuestros médicos te explican cómo puedes determinar el estrés, combatirlo, resolverlo y después superarlo.
Además el programa te envía un informe semanal en el que podrás encontrar tus progresos. Puedes enseñárselo a tu médico de cabecera o tu terapeuta para examinarlo. De esta forma, si así lo deseas, él estará al corriente de tus progresos.
También puedes invitar algunos miembros de tu familia para que te den su apoyo gracias al programa. Les enseñaremos cómo pueden ayudarte. Les ayudamos a poder entenderte mejor. Sin embargo, no estás obligado a invitarlos al programa. También puedes luchar contra el estrés tú solo.
Según determinan los resultados, se observa que para quién sigue el programa ‘Mis15Minutos.com’, el estrés se reduce en un 77% durante el primer mes. Por lo tanto el programa puede proporcionar un tratamiento eficaz contra el estrés, el cual te puede ayudar sin tener que salir de casa.
¿Quieres evaluar cuál es tu nivel de estrés personal? ¿Quieres saber si un tratamiento contra el estrés podría ser beneficioso para ti? Entonces pasa aquí mismo nuestro test de estrés gratuito.
Es recomendable evaluar tu nivel de estrés de vez en cuando . Lo cierto es que no siempre resulta fácil diferenciar entre el estrés beneficioso o positivo y el estrés perjudicial o negativo. Un test de estrés puede ayudarte mostrándote cual es tu nivel de estrés.
Nos gustaría hacer hincapié sobre este tema, por lo que si buscas cualquier test de estrés por Internet, con frecuencia los resultados que te aportan no son correctos. Los psicólogos y los médicos recurren a determinados test validados por los diferentes estudios con el fin de evaluar el estrés con exactitud. Sin embargo, de los test disponibles en Internet o en las revistas pocos son los que ofrecen resultados exactos. Por lo que son muchas las probabilidades de que estos test te muestren unos resultados que no van a reflejar en absoluto tu nivel de estrés real.
Teniendo en cuenta que los que han desarrollado ‘Mis15Minutos.com’ han sido médicos y psicólogos, en este programa utilizamos un test validado. Como primer paso, puedes pasar nuestro test de estrés gratuito. Este test consiste en unas veinte preguntas. En cuanto has respondido a la última, el programa te conduce directamente a una página en la que aparecerán tus resultados.
[ctabox]